Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 29 de Diciembre de 2019 1:30 PM
El País: 2019/12/29 01:30pm

¿Dónde está el ají chombo? La apetecida variedad panameña del retador picante

En la muestra del Biomuseo se exponen en total datos sobre 70 variedades de ajíes picantes, de los 2.000 que existen en el mundo.
  • Efe/rogelio adonican osorio

  • @diaadiapa
Entre las miles de variedades del ají, tanto dulces como picantes, está el chombo, "único nativo de Panamá"

Entre las miles de variedades del ají, tanto dulces como picantes, está el chombo, "único nativo de Panamá"

Etiquetas

  • Ají Chombo
  • Biomuseo de Panamá
  • Cristóbal Colón
  • Vasco Da Gama

 

¿Dónde está el ají chombo? Es la pregunta que repiten los que asisten a una muestra del Biomuseo de Panamá que cuenta la historia del ají, chile o guindilla, como se conoce en muchos lugares a este colorido y picoso fruto nacido en América y adaptado por el mundo. 

 

El ají es la especie más conocida y cultivada del género Capsicum, originaria de América, donde se domesticó hace al menos 6.000 años, y expandida por el mundo gracias a los navegantes Cristóbal Colón, quien descubrió América el 12 de octubre en 1492, y Vasco Da Gama.


A Colón y Da Gama "les pareció fascinante" este fruto que debe su picor a la sustancia irritante capsaicina, "y lo llevaron a Europa y allá se hizo popular" comentó a Efe Diego Castillo, asistente de curaduría de la muestra.


"La mayoría de la gente piensa en picante y se trasladan a comidas de la India o de Asia, pero en realidad el picante es nativo de América", añadió Castillo, que también es guía de exhibiciones del Biomuseo, situado en la capitalina Calzada de Amador, a orillas del Canal de Panamá.

Leer también: Los mejores videojuegos de 2019


EL AJÍ CHOMBO PANAMEÑO
Entre las miles de variedades del ají, tanto dulces como picantes, está el chombo, "único nativo de Panamá", afirma Castillo con una sonrisa llena de orgullo.


"Muchas personas llegan a la exposición preguntando ¿dónde está el ají chombo?, ¿dónde puedo leer sobre el ají chombo? Y aquí lo tenemos", señaló. 


El ají chombo es de la familia Capsicum Chinense y pica mucho. Es uno de los ingredientes básicos de la cocina panameña junto con el culantro (cilantro), el ñame y el plátano.


Es casi inconcebible que el sao, un cocido de patitas de cerdo marinas en limón con cebolla y otros ingredientes, o el ceviche de pescado no esté aderezado con ají chombo en Panamá.


Este ingrediente que puede poner a sudar y llorar también da sabor al sancocho o los tamales de maíz envueltos en hojas de plátanos, entre muchos otros platillos típicos de la gastronomía panameña, que es el resultado de la mezcla de las culturas amerindia, hispana, africana y afroantillana.


El ají chombo es considerado un picante "bastante fuerte". Tiene un poder de "350.000 Scoville Heat Units" (SHU, escala de picor), comenta Castillo: "el conocido jalapeño tiene 8.000 SHU. Entonces con eso sabes el poder del picor de nuestro ají chombo".


En la exposición se muestra desde el pimentón, originario de Hungría, hasta el Carolina Reaper un ají picante con 2.220.000 SHU y que es un híbrido entre Habanero y un Naga Bhut Jolokia.

Leer también: Moradores de Villa Mireya exigen la construcción de un puente peatonal


LA RUTA DEL AJÍ
En la muestra del Biomuseo se exponen en total datos sobre 70 variedades de ajíes picantes, de los 2.000 que existen en el mundo.


"Nos pareció una historia interesante, contar cómo es un fruto nacido en América, pero que fue llevado hasta otros lugares", indicó Castillo a Efe.


El camino recorrido por el picante es bastante extenso. Un mapa expuesto en el museo incluye a la Ruta de la Seda, que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.


"Uno ve un ají y desconoce que tenga una historia tan interesante y seguramente muchos de otros alimentos conocidos también la tienen", puntualizó. 

Leer también: Menor preso por homicidio en Las Lomas

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Nacimientos navideños, una tradición que celebra la vida de Jesús

Nacimientos navideños, una tradición que celebra la vida de Jesús

Comercial 300x250 B

Más leídas
Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras

Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras

¿Monos secuestradores? Un extraño fenómeno ocurre en una isla del Pacífico panameño

¿Monos secuestradores? Un extraño fenómeno ocurre en una isla del Pacífico panameño

Pastores evangélicos, testigos de la transformación espiritual del 'Salvaje Bill'

Pastores evangélicos, testigos de la transformación espiritual del 'Salvaje Bill'

Ministra Montalvo lamenta los incidentes ocurridos en Arimae y  cuestiona la actuación de algunos caciques

Ministra Montalvo lamenta los incidentes ocurridos en Arimae y cuestiona la actuación de algunos caciques

Más leídas
Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras
¿Monos secuestradores? Un extraño fenómeno ocurre en una isla del Pacífico panameño
Pastores evangélicos, testigos de la transformación espiritual del 'Salvaje Bill'
Ministra Montalvo lamenta los incidentes ocurridos en Arimae y cuestiona la actuación de algunos caciques
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×